Valle de Los Chillos

A 25 minutos del norte de la ciudad, se encuentra una nueva zona de escalada que en menos de un año se ha convertido en un punto de reunión de los aficionados a este deporte.

Actualmente la zona cuenta con aproximadamente 14 vías, con dificultades desde 5c a 7a - un lugar adecuado para el aprendizaje de las técnicas básicas de progresión y de seguridad.

 

 

Cómo llegar:

Se puede tomar un bus de la línea ¨Vingala¨, que sale de la esquina de las calles Veintimilla e Isabel la Católica. En su parada final - el pueblo de Sangolquí en el Valle de los Chillos - se debe tomar otro bus de la línea "Expresso Calsig¨, cuya parada final queda muy cerca de la entrada al parque.

OJO: Pedimos a todos los escaladores ingresar a la zona por el ÚNICO acceso permitido: a través del terreno de la familia Topón (la casa tiene un banner en su alto, indicando la zona de escalada). Se paga 0.50 $ de entrada. No ingresen por la Empresa Eléctrica, ya que esto podría causar el cierre definitivo de este nuevo parque de escalada!!!

Que llevar:

Es necesario un buen repelente a cualquier hora del día. Puedes llevar agua pero sino, puedes comprar agua en la tienda de la señora Topón que queda a la bajada. Se necesita una 14 cintas para las vias mas largas y una cuerda de 50m. Para las vias clásicas puedes fijarte en las listas de las rutas para veas que necesitas.

 
 
     
  Topos:  
     
 
 

A continuación, MonoDedo presenta el primer topo del parque Santa Clara, en el valle de los Chillos. Fue abierto en su gran mayoría por miembros del Club Arista del Sol, que colocó con ayuda financiera de nuestra empresa las plaquetas y descuelgues usados en la apertura de las vías. El lugar se ha vuelto muy popular entre los escaladores quiteños, sobre todo durante los fines de semana.

El parque de escalada se divide en dos zonas. Descendiendo de la entrada del comedor al pequeño valle, pasando por unas piscinas de truchas y luego de cruzar el río, uno llega a la primera zona. La segunda queda a aproximadamente 50 metros más al sur, y hay que pasar por una cerca para acceder a ella.

 
 

 

Zona 1
 

 

 

 
 
 
Nombre
Dificultad
 
Año
 
Comentario
1
Como a cuy
6b
 
2004
  Primera mitad placa de fácil progresión. Llevar dos a tres empotradores pequeños y medios para proteger la fisura de la segunda mitad.
2
Quimera
6b+
 
2004
  Primera mitad placa técnica y delicada. Llevar tres a cuatro empotradores pequeños y medios para la fisura de la segunda mitad.
3
Kamchaka
6b+
 
2003
  Divertida ruta de nivel medio superior. Hay que tener cuidado con el aseguramiento al pasar el techo. A ver si sales sin el codo raspado...
4
Variante de Kamchaka
6a
 
2003
  Comparte la entrada de Kamchaka, mas al llegar a la repisa seguir por la izquierda por una fisura que termina en un pequeño techo. Llevar tres a cuatro empotradores medios y uno grande.
5
Venezolanos
6b+/6c
 
2003
  Ruta corta, con una entrada de movimientos de bloque. Bastante técnica y exige equilibrio. Abierta por el venezolano Cesar Guarique.
6
La mía
6b+
  2003   Ruta de nivel medio avanzado. Un movimiento de bloque a la entrada (difícil después de lluvia), con un final en fisura que no requiere empotradores.
7
El Muro De Mi Casa
5+/6a
  2003   Una de las rutas más frecuentadas del parque, por su nivel y por ser divertida.
8
Variante de El Muro De Mi Casa
6a
 
2004
  Variante por una pequeña fisura que se encuentra al lado derecho del la segunda mitad de la ruta. Tomar en cuenta el runout ya que se omite una chapa (o proteger con empotradores - fisureros).
9
Psi Factor
6c+/7a
 
2005
  La vía más dura del parque recorre la arista a la derecha de ¨El Muro de mi Casa¨
10
Lirio loco
6b
  2003   Vía de nivel medio avanzado. Recorre un pequeño techo y luego una placa de adherencia. Comparte el descuelgue con ¨El Muro De Mi Casa¨. El abridor es el brasileño Roberto Esponchiano.
11
Un sustito
6a+/ 6b
  2003   Vía de nivel medio, que en los primeros metros es muy fácil. Arriba se complica, sobre todo entrando a la fisura de dedos en el tramo final.
 

 

Zona 2

 

 

 

 
 
Nombre
Dificultad
 
Año
 
Comentario
1
Expresso Calsig
6b+
 
2004
  Placa corta de nivel medio que tiene un crux antes de llegar al descuelgue.
2
Curly
V
 
2004
  Ruta de nivel bajo muy adecuada para los escaladores que están dando sus primeros pasos en la escalada.
3
Larry
6b
 
2004
  Variante de Curly que recorre un pequeño diedro para unirse a los últimos movimientos a Curly.
4
Moe
V+
 
2004
  Al igual que Curly es una ruta de iniciación con un nivel básico.
5
La primera
6a+
 
2004
  Ruta mixta de nivel medio muy recomendable para escaladores que se están iniciando en la escalada clásica. Requiere por lo menos un empotrador.
6
Librito
6a+
  2004   Pequeña placa en la cual es indispensable usar la técnica de diedro. Igualmente se recomienda para los principiantes.