|
|
 |
Cuyuja |
|
Tal vez se trate del futuro de la escalada deportiva cerca de Quito. Desde inicios del 2005 ha comenzado el desarollo de esta nueva escuela de escalada con magnífico potencial. Tiene una capacidad poco común en el Ecuador, de albergar rutas deportivas de hasta dos largos, con una altura de hasta 75 metros. La roca es de excelente calidad, pero requiere un alto nivel de lectura y / o mucha resistencia. |
|
Cómo llegar:
Llegar a Cuyuja no es muy dificil, si estas en auto sigue por la ruta vía Baeza pasando por el poblado de Muluaco, donde comienza el ascenso al Páramo de la virgen ¨4200msnm¨considerando como uno de los pasos viales más altos del Ecuador, aproximadamente treinta (30) minutos de camino llegarás a Papallacta famoso por sus aguas termales y en veinte (20) minutos más llegarás a Cuyuja. El poblado se encuentra a 15 minutos de las Thermas de Papallacta, siguiendo por la Vía Interoceánica hacia Baeza. A la altura de la cancha de fútbol del pueblo, desde la carretera, la pared se hace muy visible. Donde encuentras un letrero de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, doblas a la derecha hacia la cancha de fútbol. Bajas hasta el río (donde puedes estacionar el carro), pasas el puente peatonal sobre el río Papallacta, y te diriges hacia la izquierda, hacia la pared.
Si vas en bus se recomienda salir desde el redondel Los Granados y tomar el que vaya en dirección a Tumbaco, en este poblado podrás encontrar alimentos a los mejores precios, la ruta sigue la carretera principal hasta llegar al desvio en Pifo, donde se tomará la autopista con rumbo a Papallacta y Baeza. En Cuyuja recomendamos visitar La Fonda de Doña Dorila, donde encontrarás hospedaje y comida a los mejores precios.
Se aconseja que hagas la primera visita a esta zona en compañia de miembros del club Arista del Sol, que ha estado desarrollando el lugar. Puedes unirte a sus salidas los fines de semana. Para mayor información comunícate con el presidente de Arista del Sol, Edgar Aulestia (099-841530) o llama a MonoDedo Ecuador en Quito (22 29 584).
Qué llevar:
Como siempre, lo más importante es la seguridad; es obligatorio un casco de seguridad para escalada (OJO!! no cascos de bicicleta). Ya se han suscitado algunos accidentes debido a que la zona tiene todavía mucho bloque suelto. Una cuerda de 60 m.,
unas 20 cintas y si deseas Camalots de 0.5 a 3.
|
|
|
|
|
|
|
|
Ya en Cuyuja se toma la entrada a mano derecha, donde encontrarás el letrero de la Reserva Ecologica Cayambe Coca, sigue el camino hasta llegar al puente, lugar donde se puede estacionar los autos, visibles desde el pie de vía.
En la siguientes fotos se muestra la entrada al sitio, se recomientda cerrar todas las cercas despues de pasar por cada una de ellas.
|
|
|
|
|
|
|
A continuación encontrarás información sobre como llegar al lugar y más detalles sobre las vías.
|
|
|
Topos: |
|
|
MonoDedo presenta el primer topo del Parque de Escalada CUYUJA, considerado como el proyecto más importante en el norte del pais.
La escuela de Cuyuja esta dividida en tres zonas con siete rutas armadas, dos de las cuales poseen ya segundos largos. En las siguientes fotografias podras apreciar las rutas, nos comprometemos en realizar tomas de los segundos largos y adjuntarlos a la presente información lo más pronto posible.
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
Nombre |
Dificultad |
|
Año |
|
Comentario |
1 |
Delirium Tremens |
6c+ |
|
2004 |
|
La entrada posee un movimiento explosivo que termina en un diedro de libro abierto, continua un segundo crux y la ruta toma dirección hacia la derecha para terminar en una pequeña repisa donde se encuentra la estación. |
2 |
Faltas de Ortografía* |
6b+ |
|
2005 |
|
Ruta de resistencia, los primeros movimientos son fáciles, al tomar altura la ruta comienza a adquirir dificultad para terminar en el crux antes de la estación. |
3 |
Doña Dorila* |
7a |
|
2005 |
|
Primer largo muy interesante, el comienzo es técnico y se requiere de un buen manejo de la técnica de adherencia, posteriormente la ruta toma una dificultad uniforme hasta llegar al crux dos chapas antes de la reunión. |
4 |
Doña Rosa Crux |
6c |
|
2005 |
|
La parte más dura de la ruta esta en sus primeros movimientos, al tomar altura la dificultad disminuye, esta ruta comparte estación con Doña Dorila. |
5 |
El Pipaso |
6a |
|
2005 |
|
La ruta mas suave de toda la escuela, requiere un poco de asistencia en técnicas básicas de progresión |
6 |
El Bongsaso |
6c |
|
2005 |
|
Ruta de nivel medio que adquiere dificultad en su mitad superior, tener precaución en el crux, ya que se encuentra sobre una repisa y el vuelo puede ser peligroso |
7 |
El kenke |
6b |
|
2005 |
|
Posee una entrada técnica después de la cual la progresión es más fácil, pero requiere resistencia |
8 |
Vuelo sin motor |
7c+ |
|
2006 |
|
Se encuentra a la derecha de Delirium Tremens en la zona 1. Se trata de una ruta de 50 m. Son 2 largos; la primera usa 7 cintas más un anclaje; puedes usar un Camalot 0.5 para proteger un paso entre el 4to y el 5to bolt; así no hacer un run out, aunque el paso es fácil. El segundo largo no ha sido liberado todavía. Usa 10 cintas mas un anclaje. Si deseas hacer solo este largo, debes tener cuidado al inicio de no tener una posible caída de FACTOR 2.
|
9 |
Rosa Crux |
(aún no se encadena) |
|
2006 |
|
Se encuentra a la derecha de Doña Dorila y utiliza 10 cintas. No se puede hacer esta ruta con cuerda de 50m.
|
10 |
|
6c |
|
2006 |
|
Ruta de 30 m. ya encadenada. Se encuentra a la derecha del Kenke y utiliza 10 cintas. No se puede ver el anclaje desde el último bolt, pero esta ahi. Si sufres una caída en los últimos pasos, que son fáciles, tendrás una caída limpia.
|
11 |
Eclipse |
6c+ |
|
2006 |
|
Ruta técnica y corta. Cuenta con un descuelgue, se utiliza 8 cintas. La protección en la tercera cinta es comprometida. No recomendable para principiantes. |
* Las rutas con segundos largos, que no constan en esta guía, se conoce que su dificultad se acerca al 7b y que estan totalmente protegidas y con su respecitiva estación. |
Fotos:

Doña Dorila
|

Los cuartos de Doña Dorila (hospedaje cuesta 3 dolares la noche)
|
|
|
|
|
|
Agradecimientos:
El Club Arista del Sol y la empresa MonoDedo agradecen la colaboración de: Alejandro Lazzati, Michael Dammer, Marcelo¨Chelo¨Jaramillo, Johannes Biederbick, Camilo Gavilanes, Rafael "Chapico" Cacerez, Javier Salas, Sebastian Cruz, Gustavo Villagomez, y a todas las personas que han participado en este proyecto, por su dedicación y tiempo en el armado de esta escuela de escalada.
Felicitaciones por un trabajo bien hecho. |
|
|
|
|
 |